26 de noviembre de 2009

¿Funcionará el Prepago en el Transporte Metropolitano?

Imagen tomada de: Andina

Ayer miércoles el Ministro de Transportes, Enrique Cornejo, apareció en un noticiero de señal abierta para anunciar que en dos semanas (aprox.) entrará en funcionamiento el sistema de prepago para el transporte público urbano de pasajeros.

Debido a la poca información técnica en el anuncio, éste ha dejado más preocupación que satisfacción.

El sistema consiste es pagar el importe del pasaje mediante una tarjeta "electrónica" prepagada, insertada en una lectora con la que contarán los 500 buses "inteligentes" importados con apoyo de El Gobierno, que ha venido otorgando facilidades para la renovación de las flotas de las empresas de transporte "responsables"

Aquí algunas de las preguntas que saltan inmediatamente al anuncio:

¿Todas las empresas de transporte se adoptarán el sistema prepago?
No, por el momento sólo son 66 empresas (de la flamante "Sociedad de Transporte Urbano de Lima y Callao" que cubren aprox. 130 rutas) Cabe señalar que sólo algunas unidades de cada empresa estarán implementadas para el sistema

¿Dónde adquirir las tarjetas?
No se han especificado razones sociales, sólo se ha dicho que se expenderán en "farmacias, bodegas, quioscos"


¿Cómo son las tarjetas?
Similares a las tiempo atrás implemento Bellsouth para sus teléfonos públicos, con la diferencia que las tarjetas para el transporte público podrán ser recargadas (según palabras del ministro)


Ahora, lo malo es que las siguientes preguntas aún no tienen respuesta

¿Hay algún sistema de control de calidad para los dispositivos lectores de las tarjetas? ¿Que tan difícil será su manipulación/adulteración?

¿Los costos del pasaje "adulto" será el mismo que en el sistema tradicional?

¿Cómo podrán deducir las lectoras el pago del pasaje "universitario" y "escolar"? ¿Existirán tarjetas para cada tipo de pasaje? ¿Los universitarios seguirán presentando el carnet para acreditar su condición al pagar el pasaje?

A quince días de la publicada implementación, no existe información en la web del ministerio de Transportes para el -necesario- proceso de inducción para el correcto uso del nuevo sistema.

Seguimos con la mala costumbre de declarar para la "peliculina" y pasar por alto lo más importante:
la información técnica del asunto.

23 de noviembre de 2009

Desarrollo = Economia x Educación + Calidad



Son tiempos de los primeros pasos para lograr niveles mínimos de calidad en el sistema educativo del país.

Con las dificultades propias del parir el cambio, avanzan las mesas de diálogo y concertación, en escenarios obvios pero que hasta ahora no habían calado en las cabezas que gerencian el desarrollo económico.

Terminó CADE 2009 y surgió un acuerdo muy interesante: "impulsar innovación y desarrollo tecnológico, así como la promoción de una educación de calidad"

Vamos por partes...

Innovar es "introducir novedades" Desarrollo es "progresar, crecer" y Calidad es "superioridad, excelencia"

Está claro que el tema del acuerdo se resume en lograr mayor eficiencia en la actividad produtiva, es decir, ser más competentes como país.

Aquí es donde se pone bueno el asunto: todo apunta a la educación.

El sector empresarial ha tomado conciencia de la importancia de contar con un sistema educativo-formativo de calidad, que cumpla con requisitos de competitividad, pues el producto de este sistema es el que nutre a su sector, y la idoneidad de este producto está en relación directamente proporcional a la tan anhelada eficiencia que pretenden lograr.

Se menciona en el "La Educación y el Talento Humano necesario para Desarrollarnos" documento preparatorio para el CADE 2009: "Las claves están en las estrategias que permitan el máximo beneficio de las inversiones que se producen en educación"

Concluye con lucidez: "Pero también se requieren otras condiciones: ajustar la oferta de formación a las demandas del mercado, además de incrementar los recursos para I+D (innovación y desarrollo) favoreciendo diversas iniciativas de investigación que contribuyan a generar riqueza, aumentar la productividad, innovar tecnológicamente los procesos productivos y crear o fortalecer redes o cadenas de valor… El desafío es inmenso y sólo se alcanzará si se produce una fuerte alianza público-privada y se persevera en el esfuerzo, en el marco de una visión de largo alcance de las metas que se buscan."

Mario Bunge hablaba hace catorce años sobre el "consumismo tecnológico" para referirse a aquellos Estados que importan soluciones tecnológicas creadas fuera, esto se debe, en palabras del mismo Bunge a un "analfabetismo tecnológico" de estos Estados. Es decir, la nula producción tecnológica propia. (ref)

Uno de los roles fundamentales de la Universidad, de acuerdo con Ortega y Gasset, es la Investigación (básica y aplicada)

Entonces, surge la pregunta de rigor: ¿El sistema universitario peruano produce conocimiento (investigación básica) y los aplica para la solución de problemas prácticos (investigación aplicada)?


En este aspecto es imperante romper el círculo vicioso investigación-financiamiento: la universidad no investiga porque no cuenta con recursos para hacerlo, por otro lado, el sector privado no invierte en la universidad porque no tiene garantía de resultados exitosos.

Bien es sabido (para quien investiga un poco) que las universidades que destinan capital humano a la investigación logran captar inversiones importantes para el desarrollo de esta actividad y que, a la postre, contribuye el desarrollo de la institución.

La pelota está en la cancha de las universidades, encargadas de generar las condiciones normativas para volverse atractivas a la inversión.

Un bastión en este sistema será la certificación profesional y laboral del capital humano del país. El SINEACE viene produciendo mecanismos para iniciar con estos procesos, el CONEAU ha determinado un año a partir de inicios de noviembre para que los colegios profesionales se preparen para certificar a sus colegiados.

El proceso es de largo aliento, pero como dice al sabiduría popular "todo viaje, por más largo que sea, inicia con el primer paso"

19 de noviembre de 2009

Aprobados !





21.8% de los docentes que rindieron la primera evaluación de acceso a la carrera pública magisterial aprobaron bajo el "estándar Chang" (14 puntos o más de 20 posibles)

La noticia en Peru21 y en El Comercio

190 317 docentes se presentaron, 8 367 no lo hicieron, cifra a tomar en cuenta.

A pesar de los rumores de corrupción (venta de las respuestas al examen horas antes de rendirlo, cambio de notas en la web del MinEdu) el proceso sigue en marcha y los 41 416 docentes aprobados deberán sustentar, en segunda y última instancia, sus competencias mediante clases magistrales ante comités de evaluación conformados por padres de familia y personal de los colegios.

Detalle interesante: "El Ministerio de Educación elabora, en coordinación con el órgano operador correspondiente del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE, los indicadores e instrumentos de evaluación, teniendo en cuenta la pluriculturalidad y diversidad regional" pero lo que no dice la Ley es cuál de los operadores del SINEACE será el encargado de la coordinación.

Más información sobre el proceso en el texto de la Ley 29062

17 de noviembre de 2009

Analizar con Inteligencia




Un aspecto fundamental en la gestión de un sistema es el análisis de los datos que contiene, para el monitoreo de los procesos y, finalmente, para la toma de decisiones.

La agrupación de entidades bajo un mismo cuerpo legal no necesariamente constituye un sistema. La universidad peruana es un claro ejemplo.

Un sistema es "un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía y/o materia para proveer información" (wikipedia)

Entonces la pregunta: ¿Es la universidad peruana un sistema?


De acuerdo a Bertalanfy, los sistemas tienen un objetivo común, son globalistas (con relaciones causa-efecto) y son afectados por la entropía y la homeostasia.

Entonces, con estas descripción bastante general, la universidad peruana constituye un sistema afectado sustancialmente por la entropía: con muy pocos estándares aplicados y con un alto grado de aleatoriedad.

Una relación interesante en este enfoque está dada por la información y el orden: a mayor información, mayor orden en el sistema. Esto es coherente con lo propuesto por Edwards Deming y el PDCA circle o círculo de la calidad, donde el sistema tiende a optimizarse mediante cuatro actividades: planificar, hacer, verificar y actuar.



Todo proceso de toma de decisiones se ve afectado por la cantidad de información disponible: a mayor información, mayor probabilidad de éxito al decidir ya que la incertidumbre estará minimizada.

El monitoreo o supervisión de las actividades del sistema se basa en indicadores definidos en el plan, alimentados por las evidencias correspondientes.

Entonces la universidad debe asegurar los mecanismos que le permitan obtener datos para explotarlos y generar información con el objetivo de autorregularse, optimizar procesos y tomar decisiones minimizando la incertidumbre.

¿Sabemos cuántos docentes universitarios laboran en el país? ¿cuántos de estos docentes se dedican a la investigación? ¿cuántos artículos se publican al año en psicología, educación, etc.? ¿cuántos de esos artículos son publicados en revistas indexadas? ¿cuántos de esas revistas indexadas son internacionales?

¿Sabemos cuántos estudiantes universitarios tenemos actualmente? ¿Sabemos sus características sociodemográficas? ¿cuál es la tasa de abandono por año? ¿cuál es el promedio de permanencia en la universidad? ¿cuántos de ellos estudian y trabajan? ¿en qué trabajan?

¿Sabemos el promedio remunerativo de los docentes según categoría y tiempo de dedicación? ¿Con cuánto dinero se cuenta para financiar investigación? ¿cuál es el sector productivo más beneficiado por la investigación tecnológica realizada en la universidad? ¿cuál es el ratio de eficiencia en el gasto institucional?


¿Cómo elaborar un plan estratégico de largo plazo sin contar con estos datos?


No tan lejos del país encontramos una experiencia sumamente interesante: el SIU

Es el Sistema de Información Universitaria del consorcio de universidades nacionales de Argentina (37 instituciones a mayo 2009)

En junio del 2008 la Dirección General de Investigación y Calidad Universitaria (DGICU) de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) organizó un seminario sobre el proyecto SIGU "Sistema Nacional de Información para la Gestión Universitaria" e invitó a la directora ejecutiva del SIU Lic. María de Luján Gurmendi quien compartió la experiencia en Argentina.

Desde entonces DGICU ha venido dando forma al proyecto SIGU que busca integrar la información universitaria mediante el apoyo de otras instituciones públicas (RENIEC, SUNAT)

La explotación de esta data proporciona información para la toma de decisiones a varioa niveles: las universidades para su gestión y a nivel país, para definir o modificar la política educativa universitaria.


Recientemente, SIU y el Instituto Internacional para la Educacion Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) organismo de la UNESCO, firmaron un convenio de cooperación para que los sistemas SIU puedan ser utilizados por las universidades miembros de IESALC (mayor detalle, en el boletín SIU)

Sin duda, una excelente iniciativa en pos de la mejora de la calidad universitaria.

- Info SIU (Boletín mensual)
- IESALC informa (Boletines)

4 de noviembre de 2009

El Presupuesto y la Calidad de las Universidades (I)


Hablar de Presupuesto en las universidades públicas es enfrentarse a una atmósfera de pobreza (entendida como carencia de respaldo) y pesimismo frente al rol del Estado como proveedor, pero cuando ponemos los números sobre la mesa los problemas de gestión aparecen y pintan un panorama más que sombrío.

¿Hay responsabilidad compartida por la paupérrima situación -económica- de las universidades públicas?



El plan estratégico sectorial 2004-2006 del Ministerio de Educación, en su anexo 4: "Diagnóstico del sector educación" nos muestra la disminución mínima pero sistemática del presupuesto otorgado a las universidad públicas (págs. 46-50) esto sumado al aumento de la demanda en educación superior, es decir, cada año hay más postulantes y menos presupuesto.

Un estudio de Ciudadanos al día sobre las universidades públicas, en su boletín # 66 (setiembre 2009) contiene datos interesantes para el análisis: en los últimos nueve años las universidades públicas pasaron de 32 a 35, mientras que las privadas, de 46 a 63.

¿Sube o baja? Lo que sorprende del estudio es el aumento de la asignación presupuestal por parte del Estado, de 1,551 millones de nuevos soles en 2005 a 2,694 millones de nuevos soles en 2009.

¿De dónde sale el dinero? aproximadamente la mitad del monto bruto proviene de la recaudación tributaria, lo que sorprende es 7% que conforma el canon y sobrecanon, un importante 28% corresponde a lo que las universidades recaudan directamente.

¿Llueve igual para todos? lo que puede sorprender a algunos es que a las universidades no se les asigna equitativamente el dinero, en el estudio mencionado la UNMSM registra el mayor monto de presupuesto ejecutado (aquí podrían ingresar los proyectos de inversión pública, pero el estudio no lo especifica)

¿En qué se gasta el dinero? el dato no aclara si los porcentajes corresponden al promedio de todas las universidades o un ratio con el total acumulado de las todas ellas; nos indica un 73% para gastos corrientes, el resto es gasto capital. Es un porcentaje demasiado alto para los pagos de planillas y similares.

Si quieres más, méritos harás El Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP del MEF, creado inicialmente pensando en fortalecer la descentralización, ahora es visto por las universidades públicas como una alternativa para implementar su desarrollo, pero la reciente tendencia del MEF en evaluar los nuevos proyectos mediante los resultados (o méritos) de los proyectos anteriores supone para las universidades un gran reto pues pocas instituciones se adscriben a una gestión basada en indicadores de evaluación (y mejora)


Esto supone que el panorama para el fortalecimiento de las acciones por la mejora de la calidad universitaria pueden tener terreno fértil para demostrar que no sólo se trata de un discurso socialmente correcto sino que se pueden concretizar en mejoras sostenibles.

1 de noviembre de 2009

Más que un Símbolo de Justicia


Expreso mi preocupación con la posibilidad de perder de vista el enfoque, al personalizar los símbolos.

Paola Vargas Ortiz murió en circunstancias, al parecer, provocadas por la inconsecuencia de un individuo impulsado a actuar criminalmente por las contingencias de su grupo de referencia. Se movilizó a gran parte de la opinión pública para buscar justicia para esta joven.

Datos de la Dirección de Investigación Criminal PNP (2006) dan cuenta de 277 personas asesinadas por arma de fuego, arma blanca, objeto contundente o agresión. Si revisamos la sección policial de los diarios limeños podremos estimar un asesinato a la semana perpretado por "pandillas" cuyos integrantes, casi en su totalidad, pertenecen a alguna "barra brava"

No deja de sorprenderme la capacidad de las redes sociales para construir causas comunes, es algo sumamente bueno, pero llama mi atención no tener certeza de la causa de ese "disparador" para crear un espacio y ver cómo crece exponencialmente, ¿Por qué indignarse justo ahora? ¿Por qué despertamos ahora y no antes?

Con la esperanza de contraofertas, ensayo respuesta: la cobertura de los medios ayudó, pero estoy casi seguro que no fue intención de los medios iniciar la campaña, como ha comentado Pamela, las noticias fatídicas son el combustible de los noticieros, que se valen de nuestra fascinación por la desgracia (una forma personal de dar sentido a nuestros problemas) pero, esta vez, ese defecto sirvió para un bien mejor.

Ahora es tiempo para que los medios den un giro al enfoque de lo que propalan y den mayor cobertura a lo que se ha creado, a este movimiento que surge con el objetivo de concretizar la indignación, de transformala en hechos que ataquen el problema de raíz.

Que no se haga difícil separar el símbolo de la persona, evitemos la tendencia a singularizar el hecho y perder la causa global.

Paola representa -o debería representar- a todas las víctimas de estos vándalos, pero la tendencia de la "causa" se ha limitado a la búsqueda, detención, juicio y condena de quien-la-empujó. La persona apodada "Bolón" es el presunto agresor ¿Qué pasará si el sistema judicial termina por condenar a "Bolón"? ¿Cerraremos el capítulo y nos olvidaremos de la campaña? ¿y qué de las demás víctimas? y, sobre todo, ¿qué de los demás agresores?

La idea es que la campaña no se limite a buscar justicia para Paola (es una necesidad pública y un deber del Estado) sino que, mediante la campaña -como símbolo- se implementen acciones que frenen estos delitos.

No debemos conformanos con curar la herida, pronunciémonos para evitar más víctimas.